Seguro de responsabilidad civil para Ingenieros

Seguro de Responsabilidad Civil Profesional para Ingenieros

¿Qué es el seguro RC para ingenieros?

El seguro de responsabilidad civil profesional cubre los daños que puedas causar a terceros en el desarrollo de tu actividad como ingeniero.

Esto incluye errores de cálculo, defectos en proyectos, omisiones en informes o cualquier otra acción que pueda generar perjuicios a clientes o terceros. Contar con esta póliza no solo protege tu patrimonio, sino que también refuerza tu imagen profesional y aporta confianza a tus clientes.

Coberturas clave que protegen tu ejercicio profesional

Nuestras pólizas de seguros están adaptadas a las necesidades específicas de los ingenieros ofrecen una amplia gama de coberturas que garantizan el respaldo necesario para afrontar las consecuencias de cualquier eventualidad sin poner en riesgo tu patrimonio personal o el de tu empresa.

¿Qué incluyen las coberturas?

  • Responsabilidad por errores u omisiones en proyectos y direcciones de obra.
  • Cobertura por daños materiales y personales a terceros.
  • Gastos de defensa jurídica y fianzas.
  • Reclamaciones por contaminación accidental.
  • Cobertura retroactiva para actividades anteriores a la contratación.
  • Protección frente a reclamaciones por parte de empleados o subcontratistas.

¿A quién va dirigido este seguro?

Seguros para ingenieros autónomos

Te ofrecemos seguros a medida con coberturas esenciales para que puedas trabajar con total tranquilidad. En Seguros Construcción te aportamos la tranquilidad tanto económica como legal frente a cualquier imprevisto profesional.

Seguros para empresas de ingeniería

Si diriges un equipo técnico o gestionas proyectos complejos, necesitas un seguro colectivo que cubra a todos los miembros del equipo y asegure la actividad global de tu empresa, incluyendo la responsabilidad contractual y profesional.

Calcula tu póliza en minutos

Si eres ingeniero y buscas una póliza adaptada a tu actividad, puedes calcular tu seguro de responsabilidad civil profesional en pocos pasos y obtener un presupuesto personalizado al instante.

Tanto si trabajas por cuenta propia como si formas parte de una empresa de ingeniería, te ayudamos a contratar la cobertura más adecuada, al mejor precio y con total transparencia.

Calcula tu seguro de responsabilidad civil para ingenieros y protege tu ejercicio profesional con garantías reales.

Contrata tu seguro RC en Seguros Construcción

En Seguros Construcción llevamos más de 40 años trabajando con profesionales como tú.

Sabemos lo importante que es contar con un seguro que te entienda, que te cubra cuando lo necesitas y que no te complique la vida. Por eso colaboramos con aseguradoras de primer nivel y diseñamos pólizas a tu medida, sin letra pequeña ni coberturas innecesarias.

Si surge un problema, estamos ahí. Y si solo necesitas orientación, también. Analizamos tu caso sin coste y te ayudamos a contratar justo lo que necesitas. Ni más, ni menos.

Respondemos a tus dudas sobre pólizas de seguros RC para ingenieros

Las pólizas de RC profesional pueden cubrir distintas ramas de ingeniería: civil, industrial, eléctrica, mecánica, agrónoma, telecomunicaciones, etc. Es clave detallar tu especialidad y funciones reales al contratar el seguro, ya que cada actividad implica riesgos distintos. Declarar correctamente garantiza cobertura frente a posibles reclamaciones técnicas.

Sí. Un seguro de RC profesional puede cubrir informes, dictámenes, peritajes o certificaciones emitidos como parte de tu labor técnica, siempre que estén incluidos en la actividad declarada. Es fundamental notificar este tipo de trabajos a la aseguradora para que estén expresamente cubiertos en caso de error u omisión.

Debes notificar cualquier cambio sustancial de actividad a tu aseguradora. El riesgo varía entre diseñar, calcular o ejecutar, y puede afectar tanto a la prima como a las coberturas. No comunicarlo podría dejarte sin protección si surge un siniestro en tareas no declaradas originalmente en la póliza.

Sí, siempre que el rol de Project Manager esté expresamente incluido en la póliza. Esta función implica coordinación técnica, económica y de plazos, por lo que conlleva responsabilidad directa. Es importante definir este rol con precisión y asegurarse de que esté claramente amparado en las condiciones del seguro.

Depende de la póliza. Algunos seguros cubren errores derivados de herramientas informáticas o software técnico, siempre que no se trate de desarrollo propio o de uso negligente. Es recomendable revisar si incluye cálculos automatizados (estructurales, energéticos, etc.) y declarar su uso habitual en el ejercicio profesional.

La mayoría de pólizas cubren solo trabajos realizados dentro de la UE o Espacio Económico Europeo. Para cubrir proyectos internacionales, deberás solicitar una extensión geográfica. Sin esa ampliación, cualquier reclamación por trabajos fuera del área cubierta quedaría excluida, aunque el informe se haya emitido desde España.

Sí, existen seguros temporales o “por días” para freelancers o técnicos autónomos, útiles en encargos puntuales. Ofrecen cobertura limitada al periodo contratado. Sin embargo, si trabajas de forma continua o frecuente, una póliza anual suele ser más rentable y ofrece mejores garantías frente a reclamaciones futuras.

La base es similar, pero las coberturas se adaptan a la actividad: los arquitectos suelen tener más responsabilidad sobre diseño y obra; los ingenieros, sobre cálculo, instalaciones o dirección técnica. Las pólizas varían según especialidad, volumen de riesgo y normativa aplicable. Ambos perfiles deben declarar funciones específicas.

Sí, si la dirección de obra está expresamente incluida en la póliza. Este rol conlleva una responsabilidad técnica directa sobre la ejecución del proyecto, por lo que es fundamental asegurarlo correctamente. No incluirlo puede dejar sin cobertura ante errores, negligencias o reclamaciones de terceros relacionados con la obra.

Sí. El coordinador de seguridad y salud asume responsabilidades legales durante la ejecución de obra. Algunas pólizas lo cubren como actividad adicional, pero debe declararse expresamente. Asegúrate de incluir esta función en la contratación para evitar exclusiones en caso de accidente laboral o inspección técnica.

Las pólizas individuales cubren a un único profesional. Las colectivas agrupan a varios técnicos bajo una misma entidad (estudio, empresa, colegio profesional). Las colectivas suelen tener mejores condiciones económicas, pero requieren uniformidad de actividad y límites compartidos. La elección depende del modelo de ejercicio profesional y necesidades de cobertura.